LA EDUCACIÓN DOMINICANA EN EMERGENCIA
La publicación de los resultados de las pruebas PISA 2022 ha vuelto a poner en evidencia la crisis educativa que atraviesa la República Dominicana. El país ha mantenido su posición de último lugar en las áreas de matemáticas y ciencias, y solo ha mejorado su posición en lectura, pasando del penúltimo lugar al 62º lugar.
Estos resultados son un reflejo de los profundos problemas que aquejan al sistema educativo dominicano. Entre ellos, se destacan:
La desigualdad educativa: El acceso a una educación de calidad no es igual para todos los estudiantes dominicanos. Los estudiantes de las zonas rurales, las zonas deprimidas y las zonas marginadas tienen menos oportunidades de recibir una educación de calidad que los estudiantes de las zonas urbanas y privilegiadas.
La falta de una inversión real en la educación: La educación no es una prioridad para el gobierno dominicano a pesar de obtener el 4% del PIB, la forma de distribución no han sido las más adecuadas, ejemplo de esto es la compra de equipos para estudiantes y maestro de mala calidad al igual que la inversión en la infraestructura escolar.
Estos problemas tienen un impacto negativo en el desarrollo del país. La educación es un motor de crecimiento económico y social. Un sistema educativo de calidad es esencial para formar ciudadanos productivos y responsables que puedan contribuir al desarrollo del país.
La situación actual de la educación dominicana es una emergencia nacional. El gobierno y la sociedad civil deben unir esfuerzos para implementar reformas educativas profundas que permitan mejorar el rendimiento de los estudiantes y reducir la desigualdad educativa.
ENTRE LAS REFORMAS QUE SE DEBEN IMPLEMENTAR SE DESTACAN:
La mejora de la calidad de la enseñanza: El gobierno debe invertir en la formación y el desarrollo profesional de los docentes. También debe proporcionar a los docentes los recursos educativos necesarios para impartir una educación de calidad.
La reducción de la desigualdad educativa: El gobierno debe garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su origen social o económico. Para ello, debe invertir en la infraestructura educativa de las zonas rurales y desfavorecidas.
Las reformas educativas no son una tarea fácil, pero son necesarias para asegurar el futuro del país. El gobierno y la sociedad civil deben trabajar juntos para construir un sistema educativo de calidad que permita a los estudiantes dominicanos alcanzar su máximo potencial.
EN PARTICULAR, ES IMPORTANTE QUE LAS REFORMAS EDUCATIVAS SE CENTREN EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
La alfabetización temprana: Es fundamental que los niños aprendan a leer y escribir desde una edad temprana. Para ello, se debe garantizar que todos los niños tengan acceso a un preescolar de calidad.
El desarrollo de las habilidades socioemocionales: Las habilidades socioemocionales, como la resolución de problemas, la autorregulación y la colaboración, son esenciales para el éxito en la vida. El sistema educativo debe incorporar el desarrollo de estas habilidades en sus currículos y prácticas pedagógicas.
La educación STEM: La educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es esencial para el desarrollo del país. El sistema educativo debe fortalecer la enseñanza de estas disciplinas para formar ciudadanos con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
La implementación de estas reformas educativas requerirá un esfuerzo sostenido del gobierno y la sociedad civil. Sin embargo, es una inversión necesaria para asegurar el futuro de la República Dominicana.
La República Dominicana participó por primera vez en las pruebas PISA en el año 2012. En aquella ocasión, el país obtuvo los siguientes resultados:
* Lectura: 342 puntos (OCDE: 493)
* Matemáticas: 325 puntos (OCDE: 490)
* Ciencias: 332 puntos (OCDE: 493)
Con estos resultados, la República Dominicana quedó en el último lugar de los 65 países participantes en las áreas de matemáticas y ciencias, y en el penúltimo lugar en lectura.
En el año 2015, la República Dominicana volvió a participar en las pruebas PISA. En aquella ocasión, los resultados fueron los siguientes:
* Lectura: 358 puntos (OCDE: 493)
* Matemáticas: 332 puntos (OCDE: 490)
* Ciencias: 336 puntos (OCDE: 493)
Con estos resultados, la República Dominicana mejoró su posición en lectura, pero no logró avanzar en matemáticas y ciencias. El país siguió ocupando el último lugar de los 72 países participantes en matemáticas y ciencias, y el penúltimo lugar en lectura.
En el año 2018, la República Dominicana participó nuevamente en las pruebas PISA. En aquella ocasión, los resultados fueron los siguientes:
* Lectura: 342 puntos (OCDE: 493)
* Matemáticas: 328 puntos (OCDE: 490)
* Ciencias: 332 puntos (OCDE: 493)
Con estos resultados, la República Dominicana mantuvo su posición en lectura, pero no logró avanzar en matemáticas y ciencias. El país siguió ocupando el último lugar de los 79 países participantes en matemáticas y ciencias, y el penúltimo lugar en lectura.
AÑO 2022 PRUEBA PISA
El única área en la que la República Dominicana ha mejorado su posición es en lectura, pasando del penúltimo lugar en 2012 al 62º lugar en 2022. Sin embargo, este progreso es aún insuficiente, ya que el país sigue estando muy lejos del promedio de la OCDE.
Un total de 81 países y economías formaron parte de PISA 2022. Entre ellos, 14 pertenecían a América Latina y el Caribe, incluyendo: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
2022 Matemáticas puntaje 339 puesto 65
2022 Lectura puntaje 351 puesto 62
2022 Ciencias puntaje 360 puesto 64
Año |
Área |
Puntaje promedio |
Posición |
2012 | Lectura | 342 | 64 |
2015 | Lectura | 358 | 63 |
2018 | Lectura | 342 | 64 |
2022 | Lectura | 351 | 62 |
2012 | Matemáticas | 325 | 65 |
2015 | Matemáticas | 332 | 65 |
2018 | Matemáticas | 328 | 65 |
2022 | Matemáticas | 339 | 65 |
2012 | Ciencias | 332 | 65 |
2015 | Ciencias | 336 | 65 |
2018 | Ciencias | 332 | 65 |
2022 | Ciencias | 360 | 64 |